Embajador de Suiza en Chile
«El dinamismo de las relaciones entre Suiza y Chile, demuestran que seguiremos avanzando»

A un año del inicio de sus funciones como Embajador Markus Dutly se refiere a su tiempo en este país, al vínculo con los suizos residentes en el extranjero (o «Quinta Suiza» como se le conoce), y las relaciones bilaterales con Chile, que estima han sido constantes y positivas.
El 1 de agosto Suiza celebra sus 732 años de existencia. En la misma fecha, pero de 2023, el Embajador Markus Dutly se apresta a cumplir su primer año de misión diplomática en Chile. Este será el último país en el que el diplomático ejerza su función de Embajador antes de retirarse, y en el cual, en marzo de 2023 cumplió 30 años de servicio al Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza. Aprovechamos de esta ocasión para hacerle algunas preguntas acerca de su actividad.
Siendo Chile su último destino como diplomático, ¿Qué puede contarnos acerca de su carrera?
Cursé mis estudios universitarios entre Losana y Ginebra. Antes de integrar el Departamento de Asuntos Exteriores de Suiza (DFAE), en 1993, ejercí como delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Ginebra, El Salvador y Georgia. Formar parte de esta noble organización fundada en Suiza, fue una importante e inolvidable experiencia para mí. El CICR realiza una noble labor en el mundo y reafirma la tradición humanitaria de Suiza.
En mis años de carrera en el DFAE, ocupé diversos cargos en las embajadas de Suiza en Turquía, Alemania, España, Sudáfrica y trabajé para el Departamento en Berna, donde me encargué de los Asuntos del Consejo de Europa, del Protocolo y de la sección de Organizaciones Internacionales y Política de Acogida. A partir de 2013 y hasta la fecha, me he desempeñado como Embajador. Estuve en Letonia, en Ghana, en Luxemburgo y actualmente en Chile, un país fascinante e interesante donde tendré el agrado de quedarme por dos años más.
En todos los cargos que he tenido en el extranjero, me ha sido de mucha utilidad hablar varios idiomas. Para Suiza, el plurilingüismo es un valor importante que nos esforzamos por promover, además de facilitar los contactos y la comunicación. En general puedo decir que representar a Suiza en el extranjero es un honor y una experiencia muy enriquecedora, profesional y culturalmente.
¿Cómo ha sido su misión como diplomático desde que llegó a Chile?
Llegar a un país como Chile ha sido un privilegio. Nuestras relaciones bilaterales con este país son excelentes y hace décadas mantenemos una tradición de buena cooperación en diversos ámbitos, lo cual es siempre un punto muy positivo para ejercer el oficio diplomático.
Con más de 5.000 ciudadanos inscritos, Chile sigue teniendo la tercera comunidad de suizos más grande de Latinoamérica, por lo que brindarles un buen servicio ha sido una prioridad central para la Embajada. Además, nos hemos esforzado por estrechar aún más los vínculos con nuestros compatriotas. Desde mi llegada, el Cónsul, el Jefe de Misión adjunto y yo, hemos visitado a los consulados honorarios y colectividades a lo largo del territorio. Ha sido un agrado encontrarles y ver el entusiasmo con el que representan a Suiza en el confín del mundo.
Por otra parte, hemos iniciado una serie de visitas a una gran parte de las más de 100 empresas suizas instaladas en Chile, para tener una comprensión más profunda de sus respectivas situaciones. Desde el área comercial, es importante conocer los desafíos y oportunidades de estas empresas, para brindarles un mejor apoyo, pero también para generar sinergias y poner la innovación suiza al servicio de los desafíos de locales. Chile es un socio relevante en diversos ámbitos, especialmente en lo que se refiere a la transición energética, y Suiza tiene mucho que ofrecer en ese aspecto.
A pesar de las circunstancias que hemos debido enfrentar a nivel mundial últimamente, así como de las transformaciones internas que ha vivido Chile en los últimos años, nuestras relaciones bilaterales no sólo se han mantenido estables, sino que incluso se han reforzado a diversos niveles. En ese sentido, una prioridad sustancial ha sido mantenerlas y profundizarlas. Mirando hacia el futuro, soy optimista en que nuestra colaboración continuará en esta vía.
Todos estos elementos demuestran el dinamismo de las relaciones entre Suiza y Chile, y refleja cómo ha sido mi tiempo desde que llegué aquí. No tener tiempo de aburrirse, es una excelente señal de que se avanza.
¿Qué mensajes le enviaría a la comunidad suiza en este Día Nacional?
Desde que inicié mis funciones como Jefe de misión hace exactamente un año, he estado gratamente sorprendido por la unidad y la actividad de la comunidad suiza residente en Chile. Representar a Suiza en el extranjero no sólo es tarea del Embajador, sino de todos los ciudadanos. En ese sentido, puedo decir que la “Quinta Suiza” chilena, hace una labor excelente y les diría que continúen dando a conocer y fortaleciendo la imagen de Suiza en Chile.
Este año, nuevamente nuestra comunidad festejará los 732 años de existencia de la Confederación realizando la tradicional Fiesta Suiza, organizada por el Colegio y el Club Suizo de Santiago, que ha solido reunir a un gran número de compatriotas y amigos de nuestro país. Esperamos que este año todos participen de esta festividad y que sigamos dándole vida a la presencia suiza en el barrio de Ñuñoa. Junto a Suizspacio, estas iniciativas fortalecen la imagen de la “Manzana Suiza”. Además, la embajada ofrecerá una recepción oficial para las autoridades, el cuerpo diplomático y otros actores institucionales, como fue el caso hasta los años anteriores a la pandemia.
Foto y fuente: Embajada de Suiza en Chile