Home Gemeinschaft Educación en tiempos de pandemia – la importancia del trabajo en equipo

Educación en tiempos de pandemia – la importancia del trabajo en equipo

0

Colegio Alemán de Puerto Varas

El examen del Sprachdiplom

La crisis sanitaria llegó de manera sorpresiva. Como institución educativa tuvimos que generar estrategias para implementar esta nueva modalidad de enseñanza sin existir un precedente o modelo a seguir. Gracias al trabajo colaborativo entre todos los integrantes de nuestra comunidad escolar hemos logrado enfrentar este desafío de manera exitosa.

Ha sido fundamental analizar el contexto y nuestra situación como colegio, gestionar de manera ágil y estar permanentemente atentos a la retroalimentación para corregir con prontitud todo lo que se puede mejorar, destaca la Rectora, Sandra Grothusen.

Alumnos y profesores aprenden unos de otros

Como Colegio, desde hace algún tiempo nos encontrábamos en un proceso de digitalización de nuestros procesos, por lo que de alguna manera estábamos en el camino correcto. Con la llegada de la pandemia reforzamos las capacitaciones y perfeccionamientos internos y nos centramos en obtener el mayor potencial de nuestros recursos tecnológicos como herramienta de trabajo estratégico para la continuidad del aprendizaje.

 Con ello logramos instalar una modalidad de trabajo dual, sincrónica: donde la enseñanza es en tiempo real en línea; y asincrónica: donde los alumnos pueden descargar material de apoyo, guías de estudios, ejercitación, videos, presentaciones, material educativo, links, de acuerdo a la organización de sus tiempos, directamente desde el aula virtual, todo ello desde Medio Mayor a IV Medio.

 Ha sido un gran desafío incorporar esta nueva rutina de aprendizaje, pero gracias a la buena disposición de los padres y al arduo trabajo que día a día realizan los profesores y cada uno de los integrantes de nuestro equipo, es que hasta la fecha vemos resultados positivos en los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes, además de haber incorporado grandes y valiosas herramientas tecnológicas que llegaron para quedarse en nuestro quehacer educativo, la innovación en el aula y el hecho de que alumnos y profesores aprendieron unos de otros sobre este sistema,  y eso lo valoramos muchísimo como legado de oportunidad que se abrió con la pandemia.

Área socioemocional

«Tener clases online ha sido para nosotros como familia genial, nuestra hija que está en 8º Básico se organiza sola súper bien con sus horarios, los formatos, sus estudios y tareas.

Se le escucha reír, hacer ruido por los ejercicios de deporte. Sentimos un gran apoyo en la comunicación e información brindada por parte del Colegio. Es más, nuestro curso organizó un Bingo online y participaron todos los papás con sus hijos. Se siente un ambiente grato», afirma apoderada de Segundo Ciclo.

Todo el proceso es acompañado de manera permanente por un trabajo en el área socioemocional de parte de los profesores jefes y el equipo de psicología y orientación, quienes siempre están atentos a las necesidades de los alumnos y familias, para desplegar los apoyos necesarios.

Es importante también destacar el trabajo que realizan los distintos Departamentos, innovando y compartiendo buenas prácticas pedagógicas aplicables en las condiciones actuales. El equipo de Alemán destaca el trabajo realizado con miras a que los alumnos rindan de la mejor manera las pruebas internacionales (DSD I – DSD II). Debido a que Puerto Varas no se encuentra en cuarentena, hemos podido aplicar estos exámenes de manera presencial con todas las medidas de seguridad exigidas por la autoridad sanitaria.

«Estamos muy felices de ser testigos de la motivación de nuestros alumnos, que a pesar del esfuerzo que ha significado adaptarse a una nueva metodología, ellos mismos se han dado cuenta de los buenos resultados que han ido alcanzando.» Afirma Nadine Päsler, Jefa de Equipo Departamento de Alemán.

«Cuando nos enfrentamos a este escenario, no sabíamos cómo responderían los pequeños y sus familias, y nos llevamos una gran sorpresa encontrándonos con maravillosas familias que nos han apoyado y servido de nexo con nuestros niños, consiguiendo grandes logros, el trabajo colaborativo ha sido nuestra herramienta  clave para dar continuidad a nuestros planes de trabajo», comentó Carla Parodi,  Coordinadora de Ciclo Inicial.

«El trabajo en equipo y la flexibilidad han sido los pilares fundamentales de este proceso a distancia, donde la retroalimentación de nuestros alumnos, padres y profesores nos han servido para establecer una mejora continua.» Natalia Federici, Coordinadora del PEP.

«Sin duda este año ha sido diferente, la pandemia transformó la educación de una manera sin precedentes, entre los desafíos del Ciclo lo más importante es contribuir al aprendizaje y el bienestar de los alumnos. Las Coordinaciones hemos tenido que liderar y gestionar en circunstancias nunca antes experimentadas y estamos satisfechos porque hemos logrado incorporar los recursos necesarios para lograr el aprendizaje y preparar a nuestra comunidad para esta nueva realidad», comentó Susana Carrillo, Coordinadora Segundo Ciclo y Enseñanza Media.

Desafío del retorno presencial a clases

Continuamos en un escenario dinámico e impredecible, el nuevo desafío es el retorno a nuestras aulas, todo el equipo administrativo, docente y profesionales de apoyo continúa trabajando, hoy ya contamos con los protocolos que exigen las autoridades para un eventual retorno presencial a clases, el que se enmarcará en los principios de seguridad, gradualidad, voluntariedad y flexibilidad.

En octubre, si las condiciones sanitarias así lo permiten, iniciaremos el retorno al proceso con IV Medio en una modalidad mixta, compartiendo las clases vía streaming para aquellos alumnos cuyas familias hayan decidido permanecer en casa.

Han sido meses de arduo trabajo, donde profesores, administrativos, alumnos y apoderados han tenido que adecuarse a un sistema distinto al que estábamos acostumbrados, pero trabajando juntos como la gran comunidad que somos, hemos ido construyendo un nuevo proceso, logrando resultados positivos gracias a la contribución de cada integrante. Seguiremos trabajando sin cansancio para superar barreras por el gran objetivo que nos une, el desarrollo integral de nuestros alumnos.

«Independientemente de si volvemos o no a clases presenciales en lo que resta del año, y de cómo se presenten las condiciones en 2021, como comunidad escolar hemos hecho un valioso aprendizaje que ha permitido adaptarnos y prepararnos para futuros cambios», afirma, Sandra Grothusen, Rectora.

Salir de la versión móvil