18.7 C
Santiago
7.4 C
Berlin
lunes, 24. marzo 2025
Inicio Gemeinschaft 150 años de fructífera labor deportiva

150 años de fructífera labor deportiva

Club Gimnástico Alemán de Valparaíso

Von Marta Carreño

El Club Gimnástico Alemán fue creado el 21 de junio de 1870 a iniciativa de 32 miembros de la colectividad alemana de Valparaíso. Fue la primera institución con tal objetivo en el país, cuando aún la colectividad no era muy numerosa.

En ese tiempo realizaba sus actividades en una bodega ubicada en la actual calle O´Higgins, donde se reunían dos veces por semana. Después de varios traslados, pasando por las calles Cochrane y Elías, finalmente en 1877 realizaron su primera presentación oficial en la sede de calle Freire, bajo la presidencia del señor Kohze.

El primer gimnasio en el cerro Concepción

En 1880, bajo la presidencia del señor Ernst Mex, se propuso la construcción de un gimnasio propio y adecuado a las necesidades del momento. El Club encuentra su sede definitiva en el cerro Concepción, a un costado del Colegio Alemán de entonces, gracias a la iniciativa de destacados miembros de la colonia alemana como los señores Flindt, C. Fonck y su principal impulsor Ernst Mex.

El nuevo inmueble tuvo un costo de 13.000 pesos, el cual pudo financiarse a base de donaciones y emisión de acciones, y fue construido por el señor Heinrich Heitmann. Finalmente se inauguró durante los días 5 y 6 de abril de 1884, días en que se realizaron los correspondientes festejos y solemnidades. Un diario alemán de la época comentó: «El 6 de abril se realizó la inauguración del gimnasio; exhibiciones gimnásticas, recitales de canto y música fueron parte del amplio programa. En la noche, después del concierto, el gimnasio se convirtió en sala de baile. Los señores oficiales de los barcos de guerra SMS Marie y Albatros junto a los respetables señores comandantes fueron invitados. La banda del SMS Marie fue puesta gentilmente a disposición y ejecutó una serie de piezas musicales».

Nuevo perfil, nuevos socios

Con su ubicación definitiva y su moderna implementación para esa época, el Club Gimnástico adquirió un nuevo perfil; aumentó considerablemente el número de socios y la juventud de la época se dedicó con entusiasmo a cultivar las prácticas del llamado padre de la gimnasia, Friedrich Ludwig Jahn.

En 1885 las damas alemanas residentes obsequiaron al club un estandarte confeccionado por ellas mismas y que aún se conserva, en el cual figuran las cuatro letras “F”, símbolo de la gimnasia creada por Jahn: «Frisch, Fromm, Fröhlich, Frei», que expresan el sentir de la época.

El Club Gimnástico se convirtió en centro social de la colonia alemana, llevándose a cabo múltiples representaciones gimnásticas, tanto dentro como fuera del establecimiento, como por ejemplo las tan famosas Fiestas Alemanas de Gimnasia, realizadas en el Sporting Club de Viña del Mar. La primera de ellas se realizó el 8 de noviembre de 1885, con la participación de 72 gimnastas. Estas fiestas se repitieron en 1887 y 1893, aplaudidas por la colonia alemana en pleno y también por muchos chilenos e integrantes de otras colonias.

Por otra parte, se practicó el arte gimnástico con dedicación, como figura en libro de actas de julio de 1886, en donde se lee: «En 141 noches practicaron sus ejercicios alrededor de 3.715 socios». En 1896 fue construida la «Kegelbahn».

En 1897 fue constituida la Casa Alemana, «Das Deutsche Haus», que comunica directamente con el Club, que también se financió a base de acciones, logrando reunir 65.000 pesos, y el resto se obtuvo de un crédito conseguido en el Banco Alemán Transatlántico y una donación de W. Hardt, que adelantaron los fondos necesarios para iniciar la construcción. Se terminó con esa deuda en 1911, gracias a una colecta que reunió 33.000 pesos y otras donaciones de miembros de la colectividad (Pellegrini y Aprile, 1924). «Das deutsche Haus» fue utilizado como recinto apropiado para llevar a cabo muchas y grandes festividades.

Kurt Schmidt, padre de la gimnasia en Chile

En 1905 se contó con 345 inscritos. Esto hizo necesario la contratación de profesores de gimnasia provenientes de Alemania. Entre ellos se destacaron principalmente por su entusiasmo y abnegación Willi Milo, quien desde 1910 desempeñó el cargo por 40 años, y el conocido profesor Kurt Schmidt, aún presente en la memoria de muchos, a quién se ha llamado padre de la gimnasia en Chile, por su contribución a la educación física en varios establecimientos.

El Club obtiene su personería jurídica el 8 de febrero de 1915, otorgada por el Ministerio de Justicia. Los estatutos que lo rigen fueron modificados en los años 1954 y 1967, con el fin de acoger a otras instituciones, tales como el Club de Regatas Neptuno, afiliarse a la organización de Albergues de Juventud y a la modernizarse, ajustándose a las circunstancias y necesidades de la época, dando origen al nombre actual: «Club Deportivo Alemán de Valparaíso» o «Deutscher Turn- und Sportverein zu Valparaíso» (DTSV).

«Institucion con marcada influencia en la cultura física»

En 1926 contaba con más de 500 socios, entre los cuales había también chilenos. Se sostenía por la prensa, que «dicha institución ejercía una marcada influencia en la cultura física de los alemanes residentes y en general en los vecinos de la ciudad, que concurrían a participar en sus actividades» («El Mercurio» de Valparaíso, 7.10.1926). Cabe señalar la participación de la colectividad para el financiamiento de la infraestructura de sus instituciones como también el uso de las instituciones financieras alemanas, lo que muestra la potencialidad y fuerte respaldo que poseía la comunidad para emprender actividades comunitarias. De entre los dirigentes destacados del club, aparte de los ya mencionados, se pueden agregar a A. Steinecke, C. Menke,O. Welkner, Alfredo Piza, Juan Petersen, Walter Windscheid, Pellegrini y Aprile.

Hasta el año 1985, el DTSV trabajó en estrecha colaboración con el Colegio Alemán en su sede de Valparaíso y a consecuencia del terremoto, el Colegio se trasladó a la sede El Salto en Viña del Mar, mientras que el DTSV permaneció en su antigua sede de Valparaíso, bajo la dirección y administración de nuestros presidentes y socios honorarios Jorge Schwarz y Klaus May, contando con la estrecha supervisión financiera, primero de Lothar Wenzel y luego de Edgardo Schumacher, quienes por más de 20 años, mantuvieron vigente su funcionamiento.

Anmeldung zum Cóndor-Newsletter

Wir senden Ihnen den regelmäßig erscheinenden Newsletter mit unseren Textempfehlungen zu.

- Werbung -

Mehr Lesen

Start für ABC-Schützen auf der DS Santiago

Der erste spannende Schultag für die Erstklässler und ihre Familien: Für 200 Mädchen und Jungen startete am 4. März auf der Deutschen...

Porträt – Werner Senfter

Österreichischer Botschafter in Chile Frau und Familie als Rückhalt Werner Senfter...

Horst Paulmann gestorben – Ein visionärer Unternehmer

Horst Paulmann falleció el 11 de marzo a los 89 años. El empresario chileno-alemán fue el fundador de Cencosud, uno de los...

Zum 110. Jahrestag der Versenkung der «Dresden»

«Ich habe den Befehl, die ‚Dresden‘ zu vernichten, wo immer ich sie treffe» Von Walter Krumbach